Mostrando entradas con la etiqueta #pielmuerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pielmuerta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

Vacío entre dos cuerpos

 



Dejar de hacer el amor
porque se ha convertido en un acto reflejo
mera manipulación, gimnasia
 
Los brazos no abrazan
sólo colocan en la posición propicia
injusta al menos para uno de los dos
 
Los ojos no miran
sino al vacío que se abre
entre dos cuerpos
 
Caricias que se obvian,
gélidos besos
que no conectan con la dermis
 
Vello que no se eriza
espalda no siente escalofríos
no se segrega adrenalina
 
El roce
no encuentra oasis
la piel muere de sed
 
El hartazgo planea sobre la cama
un silencio asesino
que ya no mata el tiempo
 
Se ahorran las palabras
hasta simples monosílabos
la empatía se torna utopía
 
Los espejos no reflejan
más que el recuerdo
un ejercicio que cuesta más cada vez 

Otros que no somos ya nosotros, 
habitan nuestros cuerpos
uno muerto, otro despojado de sentimiento


Se hace duro seguir
cuando nada te ata al otro
recurres a lo más fácil, huir
 
Sin palabras es mejor,
uno, cobarde, no da explicaciones
ni razones, usa otra vida
 
Otro se apodera del presente,
repasa en la caja de las fotos
atesorando lo vivido


 
@carlaestasola
 
 
 
Imagen: WanJin Gim
Música: La Paquera de Jerez / Maldigo tus ojos verdes
 
Nota sobre la Cantaora por cortesía de @VintageMusicFM
Francisca Méndez Garrido (la Paquera de Jerez) nació el 20 de mayo de 1934 en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, y en el famoso barrio de San Miguel que tantos artistas ha dado al arte flamenco.
En 1953 y en soporte de pizarra editaría su primer disco. Bulerías y tientos serían los cantes que formaban esta grabación que hoy es pieza de coleccionistas. El siguiente disco lo grabaría en 1957: Maldigo tus ojos verdes, un tango que le escribió el poeta gitano Antonio Gallardo. Estos discos sonaron mucho por la radio y le dieron cierta popularidad por toda España. Tuvo éxito y pasó a ser definitivamente reconocida en el mundo flamenco. Entre tablaos, espectáculos y grabaciones discurriría su prolífica producción en la que compartiría cartel con los más importantes del momento.





sábado, 27 de noviembre de 2021

Lector

 


Hoy no me pararé en los preámbulos,
directamente adentro,
a degüello,
vómito ...
A pesar de que me adivines
como si fueras tú el que escribiera
 
No somos gotas de lluvia,
somos bombas de lava,
que caen por la ladera de un acantilado
precipitándose antes al agua salada
que el resto de la colada.
 
Que rompen a su paso,
y queman,
marcando las palabras
a miles de grados
en la piel muerta.
 
Hornos que cocinan versos,
nutriéndose de sus propias entrañas,
emergiendo como ingredientes,
haciendo del fuego su universo.
 
Aprendiendo del ritmo
trepidante o lento,
siempre atentos al léxico.
 
Entreabiertos,
desde las mil bocas
lanzamos fuego,
borrachos de silencio.
 
Hemos estado callados
demasiado tiempo,
por eso nos ahogan las palabras,
apremia echarlas del cuerpo.
 
Al fin del poema,
el silencio volverá de nuevo.
Dejaremos que pasen
otros 300 años de silencios
para rellenar los canales,
los huecos,
las venas,
para que la sangre
erupcione de nuevo.

 

@carlaestasola

Música: Israel Fernández y Diego el Morao - Soleá del cariño

(hoy me pedía el cuerpo un pellizco gitano)


Imagen: felix Inclusis