Mostrando entradas con la etiqueta #recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #recuerdos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

Vacío entre dos cuerpos

 



Dejar de hacer el amor
porque se ha convertido en un acto reflejo
mera manipulación, gimnasia
 
Los brazos no abrazan
sólo colocan en la posición propicia
injusta al menos para uno de los dos
 
Los ojos no miran
sino al vacío que se abre
entre dos cuerpos
 
Caricias que se obvian,
gélidos besos
que no conectan con la dermis
 
Vello que no se eriza
espalda no siente escalofríos
no se segrega adrenalina
 
El roce
no encuentra oasis
la piel muere de sed
 
El hartazgo planea sobre la cama
un silencio asesino
que ya no mata el tiempo
 
Se ahorran las palabras
hasta simples monosílabos
la empatía se torna utopía
 
Los espejos no reflejan
más que el recuerdo
un ejercicio que cuesta más cada vez 

Otros que no somos ya nosotros, 
habitan nuestros cuerpos
uno muerto, otro despojado de sentimiento


Se hace duro seguir
cuando nada te ata al otro
recurres a lo más fácil, huir
 
Sin palabras es mejor,
uno, cobarde, no da explicaciones
ni razones, usa otra vida
 
Otro se apodera del presente,
repasa en la caja de las fotos
atesorando lo vivido


 
@carlaestasola
 
 
 
Imagen: WanJin Gim
Música: La Paquera de Jerez / Maldigo tus ojos verdes
 
Nota sobre la Cantaora por cortesía de @VintageMusicFM
Francisca Méndez Garrido (la Paquera de Jerez) nació el 20 de mayo de 1934 en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, y en el famoso barrio de San Miguel que tantos artistas ha dado al arte flamenco.
En 1953 y en soporte de pizarra editaría su primer disco. Bulerías y tientos serían los cantes que formaban esta grabación que hoy es pieza de coleccionistas. El siguiente disco lo grabaría en 1957: Maldigo tus ojos verdes, un tango que le escribió el poeta gitano Antonio Gallardo. Estos discos sonaron mucho por la radio y le dieron cierta popularidad por toda España. Tuvo éxito y pasó a ser definitivamente reconocida en el mundo flamenco. Entre tablaos, espectáculos y grabaciones discurriría su prolífica producción en la que compartiría cartel con los más importantes del momento.





martes, 12 de diciembre de 2023

Esta tarde en el Retiro

 





Compruebo con inmensa tristeza
que nos siguen separando los años.


Tú, buscando felicidad
cuando yo sólo pretendía
morir tranquila a tu lado,
después de convivir
durante más de un tercio de mi vida


Escucho al joven francés
llamando a los pájaros,
miestras su pareja
le observa con ojos enamorados

Mientras, 
yo, 
me acuerdo de tí...
De tu pecho cálido en el abrazo
de tus ojos reflejando al niño interior
que aún te habita
con todo el cariño brotando
desde nuestros poros


Lluevo de nuevo,
tantas veces,
que podrían regarse jardines enteros,
no habría sequías
ni árboles muertos.


Pero tú, 
ya no estas...
Estamos solos,
yo y mis recuerdos.


@carlaestasola


Música: Camarón de la Isla / Pa qué me llamas prima



domingo, 20 de diciembre de 2020

Ladrona

 



Ladrona

 
Lo he hecho si,
desperdiciar una vida,
me declaro culpable.
 
De haberlo sabido,
de haber nacido en la muerte
y como Benjamín Button vivir hacia atrás.
Habría sido una flagrante ladrona.
 
Habría robado los momentos de risas,
de felicidad, de placer y regocijo.
De ilusión,
de ojos brillantes colmados de lágrimas de alegría.
De sensaciones intensamente placenteras,
de ojos de cerrados intentando guardar el momento.
 
Seguro que ahora, tendría de dónde alimentar
tantas horas perdidas,
aislada, confinada, sola.
 
Ese catálogo ha sido para mí la no poesía,
esa que siempre intento
aunque siempre me gana
la prosa irregular e irreverente
de una ansiedad anciana.
 
Siempre me habría gustado ser la poeta
del Antonio Machado,
maestro de lo natural y la reflexión,
cuyos versos surgían como el agua de su Duero,
amado por él.
Suaves, pero con profundos,
calmos e inteligentes
cultos y aparentemente simples.
 
Ojalá poder emular al Maestro,
más fue único.
 
Esta aprendiz insulsa
tan sólo alcanza una vista corta,
poco más allá de su nariz
y no fluye sino expulsa,
no levita, sino cae en picado,
estrellándose una y otra vez
contra las letras.
 
Ojalá haber sido ladrona,
haber guardado en la alacena
las mejores confituras
para ahora simplemente
deleitarlas,
comedidamente,
a pequeñas cucharadas
para henchir este alma amarga.

 

 

@carlaestasola

Música: Schubert - Sonata para piano D.960 - Richter studio







martes, 11 de agosto de 2020

Guardé

 



Guardé
como los niños que esconden objetos incomprensibles
en cajas hechas con papel de periódico,
dobladas con papiroflexia
para ser encontradas en algún futuro incierto


Guardé
sus ojos en un mar inmenso de lágrimas secas
donde las miradas quedaron congeladas
desacompasadas al unísono,
una húmeda, la otra seca
para rememorarlas
al albor de cualquier tormenta


Guardé
sus manos en un acertijo infinito
del que he olvidado la solución


Guardé,
yo siempre guardo,
aguardo,
calma,
sosegadamente…

Más ya
no guardo





@carlaestasola